miércoles, 31 de agosto de 2011

Hidráulicos fueron Uno en las lomas

Por Rubicel González
rubicel@ahora.cu
Mordiendo los bordes del espacio que tradicionales bohíos cubanos señorean desde años, se levanta o se excava casi en su fin, la laguna de oxidación de Arrollo Seco. Ubicada en la meseta de Pinares de Mayarí, la obra le imprime otro aire al ambiente que sugiere una estampa costumbrista del siglo XIX.
Y es que uno de los organismos más destacados durante el 2010 en el Plan Turquino holguinero, fue Recursos Hidráulicos. Alcanzó el puesto cimero dentro la emulación de ese sector y tributó a que la provincia fuera sede nacional del programa para la montaña.
El esfuerzo extra de sus trabajadores en esos municipios, aveces reparando salideros prácticamente sin financiamiento, fue decisivo en los resultados generales del territorio. Así lo reconoce la joven Yoeneia Mir, especialista de recursos hídricos que atiende el Turquino, quien significa cómo minimizaron el efecto de la sequía en el primer semestre del 2010, con el tiro en pipas y otras alternativas.
El Plan de Inversiones del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) del año pasado, superó los 7 mil pesos en moneda nacional y se concentró en mejorar el abasto de agua y el tratamiento de residuales. Se instalaron nueve equipos Hipocloradores en El Quemado (Frank País), Cabonico (Mayarí), Sojo Represa (Cueto) y otros sitios.
Por otro lado, más de 85 mil pesos se destinaron al mantenimiento de la infraestructura hidráulica existente, ejecutado en la presa Moa y los acueductos rurales. En la presa, parte de los trabajos se hicieron por la UEB para reducir los gastos dada las limitaciones en el presupuesto de la Empresa durante el último trimestre del año.
Un total de 12 comunidades de la montaña, entre ellas Naranjo Agrio, Guamuta, El Quemado y Farallones, se beneficiaron con reparaciones de tuberías y conductoras; así como mantenimiento a estaciones de Bombeo. Estas labores tributan a un mejor servicio a los 38 asentamientos, de 107 en el Plan Turquino, que poseen acueducto.
En general, agua con conexión domiciliaria se favorece una población superior a 7 mil habitantes y con fácil acceso, a menos de 300 metros de distancia, más de 12 mil personas.
Este año, se incrementa sobre todo, el acceso de agua corriente en las comunidades de la montaña. Se espera incluir varios proyectos de este tipo destinados a nuevos servicios y calidad del agua como el de Naranjo Agrio y El Caró en 2011. Para el próximo serán incorporados El Jubal y Birán Colorado, lo que abastecería esas zonas.
Una porción del proyecto emplazado en Arrollo Seco, que comprende acueducto y alcantarillado, se realiza en la nueva localización del barrio, a una altura superior a la cota máxima de la presa Mayarí.
En esa localidad, comenta Yoel Llorente, delegado adjunto de Recursos Hidráulicos aquí, se invirtieron 600 mil pesos, posibilitando la rehabilitación de nueve kilómetros de tuberías y la instalación de una planta potabilizadora. Otro aspecto medido en la emulación, comenta Yoenia Mir, son las cuencas hidrográficas.
En Holguín, tres de estas pertenecen al Plan Turquino: Mayarí, Toa y Sagua. Se monitorean periódicamente por la importancia que poseen en la protección y conservación del suelo, el agua y bosques. Recursos Hidráulicos es responsable, junto a otros organismos, del manejo y amparo de las cuencas en cuanto a reforestación y el uso racional del agua.
Durante el periodo, se analizó las cargas contaminantes provenientes de las comunidades y la prevención de incendios forestales. En tal sentido, fue primordial las actividades de educación ambiental que capacita a los trabajadores para mejorar el funcionamiento de los sistemas y educa los campesinos en el cuidado de los recursos naturales.
Ojalá el buen desempeño de los hidráulicos los ubique, a término de año, entre los mejores del país nuevamente. Mientras tanto, que fluya el agua potable por los caños, se termine la laguna de oxidación y los campesinos montañeses, aprecien y cuiden más su medio ambiente. Quizás en un futuro, bohíos como los de Arrollo Seco, sin esperarlo, mejoren su calidad de vida.

viernes, 26 de agosto de 2011

Frutos y frutas en Holguín

Por Rubicel González
rubicel@ahora.cu
Mitificadas en varias culturas como comida de dioses y alabadas dentro la literatura en “Silva Cubana” de Manuel Justo de Rubalcaba durante el siglo XVIII, las frutas han formado parte esencial de nuestra vida desde tiempos precolombinos. Sin embargo, la plantación y desarrollo de las 177 especies que hoy habitan la Isla, involucionó al límite de que lo autóctono se convirtió en exótico.
A lo largo de décadas y por diversos motivos, ejemplares como el marañón, mamey y guanábana prácticamente desaparecieron de los campos cubanos y nos privaron de sus excelentes propiedades alimenticias.
Según especialistas, es importante incluir en la dieta las vitaminas, fósforo, sodio, calcio y potasio que, de forma natural, contienen las principales frutas cultivadas en nuestro territorio. Por otro lado, su aporte económico redunda en sustituir importaciones al procesarse en la industria para consumo nacional y tributar en un futuro, a niveles modestos de exportación.
Con esos objetivos en la mira, el país potencia un programa sustentable de desarrollo desde 2009, que según el trabajo “Tras la recuperación de los frutales” de la agencia de prensa IPS, abarca actualmente 108 mil hectáreas, incluidas unas 40 mil de cítricos. Se espera para el 2015, que anualmente, cada persona consuma 55 kilogramos de esos productos.
Las posturas
Una de las tareas vertebrales del plan frutícola es la creación en cada forma productiva y a nivel municipal de viveros para fomentar nuevas áreas. A pesar de que algunos recursos como bolsas de nylon están disponibles, muy pocas unidades pueden calificarse cumplidoras, pues este sigue siendo el cuento de la buena pipa.
Para Rodolfo Díaz, subdelegado de agricultura urbana y suburbana, la estrategia carece de avance. “Lo común es encontrarse las frutas más generalizadas: mango, guayaba... sin embargo las tradicionales prácticamente no existen. Es necesario que campesinos y organizaciones de masas aporten con semillas a la calidad y variedad”, sentencia Díaz a sabiendas que esto se dice pero no se hace.
El vivero de Sagua de Tánamo, por ejemplo, posee 13 variedades, Gibara 15, Rafael Freyre 15, Holguín 20 (6 injertadas) y Báguano 14. La tecnificación es muy pobre en cada uno de ellos. Excepción es el Valle de Mayabe, donde habitan 109 especies frutícolas, el segundo sitio de Cuba con mayor diversidad.
La faena no fue fácil, hubo que viajar y recolectar ejemplares de varias regiones del país pero los frutos ya se muestran, tanto albaricoques, icacos, entre otros. “En 3, 04 hectáreas hay especies gozadas poco conocidas en Cuba como el dátil, moringa; y en proceso de germinación una llamada capulí. Falta cultura para cultivarlas y consumirlas, podemos ser exportadores como países de América Latina y África”, asegura Robert Domínguez, jefe de colectivo del vivero.
En breve, el terreno a orillas de la presa Mayabe, estará completamente tecnificado: riego con sistema de goteo y techo, además de incorporar el método de esqueje en la reproducción. Eso permitirá incrementar el banco de genoplasma de mango, guayaba y aguacate, de este último con 10 variedades que cubren en sus cosechas esa misma cantidad de meses.
En otro sitio, la granja dispone de un banco también de genoplasma, capaz de abarcar 29 tipos de frutas. Por eso varios especialistas y amantes del cultivo acuden en busca de experiencia y pueden comprar el dátil a cinco pesos o la guayaba injertada a 10. Manera de lograr la popularización en las comunidades, algo que Báguano y Holguín han impulsado.
Miles de posturas anualmente son gozadas por particulares sin condiciones idóneas, incluso extrañas como la moringa, contrariamente, unidades estatales son incapaces de lograr esto, aun cuando poseen ciertas condiciones técnicas y personal exclusivamente para atenderlos. En más de una ocasión se plantaron extensas áreas pero luego se dejaron morir ¿Cuánto costaron esos errores? ¿La organización y creatividad ante esta tarea será una utopía?
Fincas...¿Integrales?
Según Joaquín Almaguer, especialista de la subdelegación de cultivos varios en la Agricultura, en la provincia existen 22 fincas integrales; cuya intención es alcanzar la mayor cantidad posible en cada territorio. Para ello se fomentan cinco cultivos fundamentales: mango, aguacate, piña, guayaba y frutabomba.
La idea es intercalar los de ciclos cortos que permitan abaratar los costos y diversificar la producción de manera escalonada. No obstante se incumple lo estipulado por el programa, de 30 variedades por finca. Por un lado faltan posturas, riego, además de indebida manipulación de suelos, ausencia de poda, déficit de mejoramiento genético, ausencia de abonos ecológicos, etc.
Por otra parte, tanto los planes de siembra como de producción se cumplieron parcialmente durante el 2010, al 70 y 88 por ciento cada uno. En el Plan Turquino, la reforestación de frutales durante 2010 fue deficiente en Frank País, Cueto y Mayarí.
“Muchos sitios como Manaca en Sagua de Tánamo, con una caballería, han decrecido su rendimiento y cuidado. Muy pocas fincas sobrepasan las 30 especies: Gibara una, Holguín cuatro. ¿Cuántas tienen las cercas perimetrales sembradas con frutas?¿Dónde están los bancos de semilla y yemas para la injertación? De esa forma no podemos rescatar lo nuestro”, comenta Díaz.
La permanente presencia de frutas en placitas y mercados, que no sean solo oferta y demanda, depende del desarrollo que ostenten en los próximos años las seis cooperativas altas productoras en los municipios de Holguín, Rafael Freyre y Cacocum. Desde el año pasado empezaron a realizar el estudio y selección de suelos para cada especie, aunque su empoderamiento frutal es moroso, ante todo por la poca cobertura de viveros.
Michel Torres, funcionario de cultivos varios en la ANAP provincial explica que 600 anapistas tienen algún cultivo de frutas en 45 CCS y 62 CPA. El más afianzado es mango con 178, 2 hectáreas. Un incentivo para el sector son los precios actuales de Acopio para productos como la frutabomba rayona con valor de 126 pesos el quintal, la piña a 120 y la guayaba a 70 pesos el quintal.
No es menos cierto que algún volumen se pierde en el campo pues falla el acarreo o afloran preocupaciones sobre el desabastecimiento de insumos en las tiendas de capacidad de compra en divisa, algo que estimula al campesino y establece las bases para la atención a las plantaciones.
Una de las cooperativas a especializarse en frutales es la Victoria de Girón, en el Valle de Santa Rosa, Rafael Freyre. Las plantaciones más usuales son mango, 76, 7 hectáreas, guayaba 16, 6 y aguacate 5,6 hectáreas. De estas hay algunas en producción y otras en fomento. Comenta Timoteo Gámez, presidente CPA que toda la cosecha va hacia la industria, enclavada allí mismo, fruto de un convenio de cooperación que vio la luz en 1999.
En el próximo lustro incrementarán las variedades de mango clase, las anonasias y fomentar aguacate y mamey. Aspiran llegar a las 150 hectáreas de diversas frutas. Estos trabajos ya iniciaron en la finca número 6 con 10 hectáreas de mango clase, puesto que la variedad Julia, cuyo pico de cosecha abarca julio y agosto, es el que domina la zona.
Algo similar acontece en Arrollo de Agua, también perteneciente a la CPA y la granja agropecuaria La Palma, cerca de Asiento Molido, Rafael Freyre. Esta es una de las unidades que se redireccionaron a cultivos varios cuando la caña dejó de ser su objeto principal.
Hoy, refiere Osbel Morales, su administrador, ya lograron plantar 7 hectáreas con 15 variedades de frutas, una buena parte de marañón intercalado con otras especies, además de una hectárea de la inusual maracuyá. Al inicio crearon la finca con posturas compradas, pero ahora su pequeño vivero abastece parte de la expansión frutícola.
Industria


Aunque no suficiente para la demanda del pueblo, puede decirse que las frutas procesadas por la industria ha tenido un ligero despegue, ante todo con la comercialización de mermelada de mango o frutabomba y jalea de guayaba. En el 2010 la empresa de conservas Turquino y otras pequeñas productoras lograron procesar 8 mil 118, 6 toneladas y hasta junio de este año, mil 830 toneladas, principalmente frutabomba, mango, piña y guayaba.
La aún por registrarse con el nombre de Variedades de Galeano, la minindustria de Santa Rosa “muele” buena parte de las frutas procedentes de las cuatro formas productivas existentes en el Valle, una zona que en condiciones normales puede cosechar entre 80 mil y 100 mil quintales de mango, golpeada meses atrás por una tormenta local severa.
En un turno de ocho horas la fábrica obtiene cuatro toneladas de producción final de pulpa de mango, mermelada o jalea de guayaba. También es capaz de realizar encurtidos. El gobierno municipal, por medio del desarrollo local para el 2012, financiará con 124 mil CUC la inversión que duplicará los resultados, de manera que pueda insertarse en el área divisa.
Hasta mediados de junio ha procesado 227 toneladas de mango, cuyo destino ayuda sustituir importaciones. En pasos similares, aunque en menor escala, se encuentra el Valle de Mayabe, acota Julio Góngora, administrador de la granja, pues sus 155, 58 hectáreas de frutas es sustento estable para realizar conservas.
Un avance también muestra la confección de jugos naturales, así lo confirma en Rafael Freyre Gabriel Caballero, especialista de la empresa agropecuaria Reynerio Almaguer. Allí, sobre todo en las ferias, se venden cuatro tipos de jugos extraídos de la piña, maracuya y otras.
Comercialización
Aunque en mercados y puntos de venta de oferta y demanda los precios son exorbitantes, hay que reconocer son un ejemplo de gestión comercial; han logrado llevar a cada rincón de las ciudades diversas ofertas. Otra variante para el expendio de frutas, vegetales, viandas y flores son los puntos de carretera, que gracias a la resolución 662 del Ministerio de la Agricultura, existen en Holguín 77 con licencia comercial.
Explica Rodolfo Díaz, subdelegado agricultura urbana y suburbana, que algunos de estos locales no funcionan bien. En Frank País y Sagua existen dos que trabajan inestablemente en sus ofertas. Similar ocurre con dos en Mayarí y Banes; Báguano, Urbano Noris, Holguín y Rafael Freyre. “Es responsabilidad de las empresas y formas productivas que los atienden y controlan”, señala Díaz.
En toda la provincia, el promedio es encontrarse con unas cuatro variedades de frutas, y algunos kioscos cerrados como lo comprobamos en el trayecto de la carretera a Guardalavaca. ¿Será que los inestables abrieron el local sin poseer respaldo objetivo de productos o al cabo de un año la acelerada gestión comercial que demanda la actividad les abrumó?
Lo cierto es que continúan en posesión de licencia comercial sin prestar servicio y solo se le retira cuando las cooperativas presentan solicitud ante el registro comercial y Gobierno municipal. Mientras, persisten activos en papeles sin vender nada. Hay excepciones como el ubicado en Quemado del Negro con más de 10 propuestas, ejemplo de gestión y comercialización, efectividad no alcanzada todavía por cuadros a esos niveles.
Hacia el turismo...y el futuro
El polo turístico holguinero lo surten con frutas varios proveedores. De las 14 demandadas, la provincia abastece, completa o parcialmente, nueve que son de estación, como mango, melón, frutabomba, aguacate y parte de la guayaba y piña. Tanto los cítricos como el plátano fruta se trae de otras provincias, y del extranjero solo limón, altamente cotizado por la industria sin humo.
“Este año hay 23 toneladas de frutas contratadas para el turismo directamente en formas productivas. Existe el programa de cultivo de melón de agua con tres campesinos en Velasco que serán quienes abastecerán nuestro polo. Estos, desde junio, todos los meses sembrarán dos hectáreas para cubrir así todo el año”, expresa Víctor Peña, director de Frutas Selectas.
La entidad piensa prescindir aún más de otros territorios, algo que ya ejecuta con una línea que realiza frutas en conserva y supera las 30 toneladas entre tomate, frutabomba y mango. Con costo superior a 385 mil pesos convertibles, se espera amortice la inversión en cuatro años, debido a su importancia en la sustitución de importaciones.
Otra cosa que abaratarán los costos e incrementará el perfil de la fruticultura en la provincia, será el afianzamiento del cultivo del plátano Cavendish, dirigido al turismo. En Guatemala, Mayarí, hay cuatro hectáreas y otra extensión en Rafael Freyre, con las cuales surtir el polo, desplazando completamente el traído de Ciego de Ávila.
También en Guaro, Mayarí, los proyectos de la agricultura fijan 6 mil 200 hectáreas, una parte para frutales, puestas bajo regadío, informó Joaquín Almaguer. Se espera que el proyecto para el 2020, con una minindustria allí mismo, procese 4 mil toneladas de frutas.
El éxito del programa frutícola en Holguín debe poner a funcionar todos los engranajes organizativos, comerciales y de uso racional de recursos. Hay que aprovechar la tradición en viveros que poseen varios sitios de la provincia, mayormente productores particulares, responsables de volúmenes enormes de posturas vendidas hacia provincias del centro y occidente de Cuba.
Tampoco se puede descuidar los terrenos sembrados, proveer la zona más ideal para un cultivo específico, la posterior atención y el personal capacitado. Solo así habrá frutas con frutos maduros.

jueves, 25 de agosto de 2011

Boom digital vs DVD doméstico

Por Rubicel González
rubicel@ahora.cu
Lejos del recelo conque al inicio fue visto, actitud humana ante el cambio, hay que reconocer que el cuentapropismo en Cuba cubre necesidades y ese deseo innato de encontrar propuestas diferentes. Aun sin estudiar economía o marketing, todo comerciante listo sabe que la satisfacción del cliente parte de la creatividad en función de necesidades, por más inusuales que parezcan.
No quiero referirme aquí a las croquetas de corteza dura porque fueron bien fritas, algo ausente en numerosas cafeterías estatales; tampoco a los relucientes paladares donde sonrisas no son objetos de vidriera, hablo de la colorida fauna de discos compactos que en cualquier rincón se venden en diferentes formatos.
Es en esos sitios, donde uno puede encontrar desde lo más popular, refinado, glamuroso y hasta el morbo publicitario. Son muy cotizados los cantantes del momento o de todos los tiempos, depende la edad del cliente, las series televisivas con el último capítulo, calentito aún, y los show como Caso Cerrado o Belleza Latina cuya cuota “privada” entretiene al público.
Muchos vendedores de materiales digitales lo “queman” al momento según pedido del interesado que de antemano puede consultar especie de Carta Menú con lo más reciente y “prendio” del negocio. Incluso, la capacidad de proponer al usuario es tal que, algunos emporios digitales pueden venderte lo que deseas solo poniéndolo en tu disco extraíble o Memoria Flash, más económico, rápido y perdurable.
Aunque no sea la temática más solicitada, conozco algunos que incluyen en sus colecciones materiales educativos como documentales, una opción que viene en un todo incluido del paquete que misteriosos proveedores bajan de internet o el mercado subterráneo. Precisamente esta opción, de poca acogida por desgracia, es valiosísima herramienta para enriquecer la cultura general y el conocimiento del ser humano, la civilización y todo lo que nos rodea.
Lamentablemente, no se aprovechan los recursos informáticos y digitales existentes en instituciones y viviendas para que materiales claves para la formación estudiantil, social y cultural puedan consultarse. Me gustaría encontrar en la Feria del Libro el stand que ofrezca por ejemplo, los variados cursos de Universidad para Todos como el recién concluido Con tus Propias Manos, útil para albañiles y familias que emprenden la construcción por esfuerzo propio.
Con los miles de DVD y computadoras que cada vez se hacen más frecuentes, estoy seguro que la mayoría de los universitarios querrían comprar y asesorarse en sus casas con propuestas audiovisuales de la talla de Capitalismo: una historia de amor y Sicko, ambos de Michael Moore, necesarios para comprender mejor la Economía Política o Teoría Sociopolítica.
No basta con tener cinco canales de televisión, espacios fijos que reflejen innumerables cuestiones como sucede en Pasaje a lo Desconocido, si al final los argumentos, cifras, ejemplos y criterios no pueden repetirse y utilizarlos para la vida cotidiana. Ojalá las autoridades encargadas de producir y distribuir los materiales digitales realizaran un compendio de los mejores programas de la Mesa Redonda, el de Taladrid o Art Attack por citar algunos.
Mientras en el mundo el consumo de libros electrónicos amenaza desplazar los impresos, fenómeno patente en los Estados Unidos, nos quedamos atrás para usar sabiamente las potencialidades informáticas. La editora ¡Ahora!, por citar un referente cercano, posee todos sus semanarios desde septiembre del 2000 digitalizados, publicación a la que se une el ciberdiario, material que a partir del 19 de noviembre pasado se envía de lunes a viernes a más de 700 direcciones de correos electrónicos dentro y fuera de Cuba.
Sin embargo, puedo asegurar que muy pocas instituciones los tengan guardados a pesar que forman parte de la memoria histórica del territorio y amplia ayuda para estudiantes, científicos y lectores en general.
De acuerdo a las posibilidades reales de almacenaje y compartimento de la base de datos, sería acertado que tanto bibliotecas públicas como aquellas en centros de enseñanza superior, media y técnica profesional, puedan contar con semejante cúmulo de información.
Así, no habría que buscar materiales únicamente, en los puntos que creativos cuentapropistas del entretenimiento digital ofrezcan para nuestro consumo doméstico. Ganaríamos en saberes: comerciales, informáticos y por que no, nos conoceríamos mejor.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Irene no moja Holguín

Por Rubicel González
rubicel@ahora.cu
A excepcion de El Progreso en Sagua, con más de 60 milímetros y Moa, hasta la mañana del miércoles el promedio de precipitaciones en Holguín no ascendía a cinco milímetros. Por lo mismo, los embalses del territorio no han tenido grandes acumulados, comportándose al 79, 6 por ciento de llenado mientras dos de ellos, Nipe y Birán, vierten.
Yoel Llorente, delegado adjunto de Recursos Hidráulicos, señaló que todas las presas se encuentran en buen estado técnico para asimilar las lluvias que pudieran caer en las próximas horas producto a las bandas de alimentación del Huracán Irene.
La presa Mayarí solo posee embalsado algo más de 93 millones de metros cúbicos de los 430 de capacidad, por lo que las aguas venidas con el río del mismo nombre ya no representan un peligro. De igual manera se monitorea el río Sagua, donde el sistema de alerta temprana distribuido en diversos puntos de su cause, facilitan el chequeo perenne.
En la provincia el grueso principal de lluvias se concentran a partir de mayo donde municipios como Urbano Noris, Sagua, Moa, Calixta García y Cueto, están por encima del promedio para el mes. Al contrario, los territorios costeros como Banes, Rafael Freyre, Antilla y Gibara se encuentran con volúmenes desfavorables.

lunes, 8 de agosto de 2011

Cuerno sin abundancia

Por Rubicel González
rubicel@ahora.cu
Desgarradoras imágenes como esta en el campamento de refugiados keniano de Dadaab, el mayor del mundo con más de 400 mil personas, acontecen ahora mismo entre miles de niños en seis países del Cuerno de África. Acentuada por una intensa sequía sin precedentes en 60 años y la insurgencia en Somalia, la crisis alimentaria amenaza la subsistencia de casi 12 millones de personas.
Según la FAO, la coyuntura se ha agravado debido al elevado precio de los cereales a nivel local, una excesiva mortalidad del ganado, los conflictos y el acceso restringido a la ayuda humanitaria en algunas zonas. La situación es tal que las muertes se estiman en un millón, mientras la UNICEF calcula que más de dos millones de infantes sufren desnutrición y 500 mil están en riesgo inminente de muerte.
La falta de agua potable, alimentos, atención sanitaria y servicios de saneamiento, problemas acumulados durante años, dieron al traste en una región donde el fenómeno de La Niña, ha interrumpido la temporada de lluvias por dos temporadas consecutivas.
En Kenia y Etiopía no llueve hace un año y tres en Somalia. La situación trajo consigo pérdidas ganaderas, entre 40 y 60 por ciento en algunas regiones, donde decreció además la producción de leche y las incipientes cosechas. Algunos de estos territorios dependen de algunas exportaciones de la agricultura monocultivo.
Y es que cerca del 80 por ciento de la población en el Cuerno de África, con unos 100 millones de habitantes y 2 millones de metros cuadrados depende de la agricultura como principal fuente de alimentos e ingresos. En Etiopía el café representa el 80 de sus exportaciones totales y Somalia el 50 por ciento a base de plátano y ganado.
Al campamento de Dadaab arriban cientos de nuevas personas por día, muchas veces caminando durante casi semanas. Muchos han perdido sus hijos y otros no saben dónde se encuentra su familia. Abdulá, es un padre que alimenta a su bebe mediante gotero pues apenas soporta ingerir líquidos. Con tres años solo pesa 3 kilos.
Según colaboradores de la UNICEF, en esta aguda fase de malnutrición, los infantes requieren productos terapéuticos especiales. Se trata de soluciones dulces y saladas administradas vía nasal; después ingieren una leche especial hasta que la digestión funciona de nuevo, y más tarde, una pasta de maní particularmente ricas en nutrientes.
Las epidemias inundan la zona puesto que Etiopía y Kenia están enfrentando el Sarampión que en Dadaab asciende a cientos de casos confirmados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que 8,8 millones de personas están en riesgo de contraer Malaria y 5 millones Cólera en Etiopía, debido a las condiciones insalubres y de masificación.
A pesar que la ONU y la Unión Europea han creado fondos para la ayuda a la crisis y varias organizaciones y personalidades como el Papa, promueven la solidaridad en internet; la cruda realidad es que algunos ven allí un negocio y la ayuda necesaria no acaba de hacerse patente. El sitio digital Rebelión denunció hace unos días que algunas de las tierras más fértiles de Etiopía, a orillas del río Omo, se están alquilando a empresas malasias, italianas y coreanas.
Unas 245 mil hectáreas serán utilizadas entre otros cultivos para caña de azúcar, lo que afecta a 90 mil indígenas que dependen de ellas para comer. La construcción de la presa Gibe III, la mayor de África y los cientos de kilómetros de canales de riego dejarán sin sustento a los pobladores que se quejan de ser amenazados y torturados para que no haya oposición.
Por otro lado, otros aseguran que la crisis alimentaria se ha usado como arma de guerra por Estados Unidos y aliados en el Cuerno, puesto que el gobierno etíope ha impedido que la Cruz Roja Internacional y otras agencias de ayuda realicen su trabajo. Lo cierto es que contrario a lo que endilga la mitología griega con el cuerno de Amaltea, capaz de propiciar innumerables bienes y prosperidad, esta porción de tierra africana solo conoce la abundancia de muchos males juntos.

ANAP por más producción en Holguín

Por Rubicel González
rubicel@ahora.cu
Con realismo y valentía fueron discutidos los resultados que ostenta la provincia en la ganadería y cultivos varios, ambos de impacto directo sobre la alimentación del pueblo. Con la presencia de Orlando Lugo Fonte, presidente nacional de la ANAP, dirigentes de la Agricultura y la Industria Ligera; así como líderes de las formas productivas de base se analizaron imperfecciones, incongruencias y los buenos procederes en el sector.
Tanto la producción de leche como la entrega de carne vacuna, atraviesan serios incumplimientos con los planes hacia la industria, la primera por cuestiones de alimentación animal, mal manejo y falta de calidad genética. Cinco millones de litros han dejado de acopiarse, algunos territorios como Urbano Noris deben 642 mil litros donde incide además, problemas de acarreo.
Quedó claro que la deficiente cobertura de caña y king grass es un fenómeno que no permite ni garantiza el desarrollo pecuario en Holguín; tampoco se siembran sorjo, morera y moringa, todas de excepcionales propiedades nutritivas. Mas allá de la sequía, el no cumplimiento de la carne de res pasa por situaciones absurdas, trabas burocráticas y déficit alimentario.
Solo en junio, 143 toneladas dejaron de entregarse mientras el peso promedio es el peor del país con 325 kilogramos. Esa baja calidad incide por completo en el turismo, pues todo el volumen de primera que este consume es traído desde Granma.
Por otro lado, algunas empresas encargadas de atender las formas productivas, impiden que estas lleven las reces al cárnico, convirtiéndose así en intermediarias. En estos momentos, 28 cooperativas venden el ganado directamente al matadero.
Lugo Fonte se refirió sobre la necesidad de echar a un lado las concepciones retrogradas y alcanzar lo que la dirección del país y el pueblo, espera de los campesinos. Informó, a partir de septiembre, se le entregará a la ANAP mensualmente 150 sistemas de riego. También comentó el futuro en los convenios porcinos que debe dirigirse a incrementar las reproductoras.
Sobre la carne de cerdo, se supo que cerca de 15 cooperativas arriban a 100 toneladas de compromiso, a pesar que un 12 por ciento de los ejemplares entregados no regresa al Estado. En el tema de los cultivos varios, Holguín marcha acordemente, aunque 610 toneladas de frijol aún están por obtenerse.